Buscar un proyecto de paz es una idea un tanto revolucionaria porque para poder conseguir la paz tocaría cambiar la mentalidad a toda nuestra sociedad actual cosa que no es nada fácil. La paz no es solo que no existan guerras sino también que exista una buena relación con el medio en el que vivimos y nos desenvolvemos.
Un buen uso de todo lo que está a nuestro alcance es una forma de paz con el medio en el que vivimos pero también se debe aprender a respetarlo. Mi propuesta es una manera de ayudar a lo que nos da para poder mejorar nuestra relación con este, porque si se vive en paz en donde vivimos podemos vivir en paz con nosotros.
Mi propuesta es un tanto compleja por lo que involucra mucho a los gobiernos de los diferentes países pero esta es la propuesta:
“En una población rural existen personas que necesitan talar árboles para conseguir leña y poder preparar sus alimentos. Equipar a cada una de estas familias con un fogón que produce lo mismo en energía, pero que solo usa el 20% de recurso (que si existen en la actualidad a un bajo costo), crearía un ahorro del 80% en la tala de árboles.
Por mantener esta forma de uso de la energía, se les daría un premio de una cantidad de 1 hectárea, para que planten el 20% de la leña que necesitan, con árboles de reforestación y tala que demoran 3 años en producirse, y el resto para sembrar una planta nativa.
Realizando esto y confirmando que estas personas ahorran el dinero, se podrían crear más campañas de alfabetización y disminución en el costo de la educación. También se premiaría por el cumplimiento de la educación, con beneficios para la alimentación y distribución de alimentos, además se podría dar una mejor alimentación con comidas más nutritivas.
También dentro de la sociedad urbana se podría implementar un método parecido pero al poseer más desarrollo urbano, social y educativo, además de menor espacio para la reforestación, se estimularía una forma de reciclaje y ahorro de la energía, también de proporcionar otro tipo de energías alternativas más baratas.
Al desarrollarse este sistema de autoayuda y de colaboración a la sociedad, se va ir aumentando la felicidad y la alegría de las personas, y así aumentarse el desarrollo de la vida, por lo que al vivir de una forma más educada y de mayor desarrollo mental, el tiempo que se reserva serviría para poder pensar en otras cosas como la paz, el respeto y la igualdad, además de que no existiría tanto consumismo y cambiaria el estilo de vida de las personas.”
La idea de poder ayudar tanto en el medio rural como en las zonas urbanas, solo con el método de auto ayuda, es la forma para poder encontrar la paz que tanto se desea, pero siempre tomando en cuenta lo que conlleva esta forma de vida, no solo se puede vivir en paz cambiando la forma de usar recursos sino por lo que es en realidad la paz, no guerras, no confrontaciones entre países.
Pero una enemistad por lo general es con un propósito oculto, como recursos o dinero, pero al existir un ahorro monetario y de recursos en un mismo país no va a ser tan necesario desarrollar esto enfrentamientos si no existe un motivo de poder.
En realidad plantear la paz en un solo y simple proyecto de colegio es algo muy complejo, por no decir algo imposible. Siempre hay que estar pensando a futuro, porque sino que será después.
Otra cosa importante es ver como esto ayudaría al desarrollo del comercio, pero ese es otro gran problema porque si se exagera en el comercio se va a seguir haciendo lo que se hace actualmente que es buscar el poder y no pensar en el bienestar común.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario